¿Qué necesito para ser de DiDi o trabajar en DiDi?

DIDI es una nueva opción para trasladarse en transporte privado y para aquellos que necesitan aumentar sus ingresos trabajando con un horario flexible, pero, ¿qué necesitas para trabajar en DIDI?. En este post te haremos una recopilación de los requisitos y documentos.

Qué Necesito para Ser de DIDI o Trabajar en DIDI

Requisitos para trabajar en DiDi

Para empezar, es importante que sepas que solo los usuarios registrados en la aplicación de DiDi pueden convertirse en socios conductores. Descarga la aplicación DiDi Conductor desde Google Play o App Store y crea un usuario con tus datos. Si vives en Colombia debes tener al menos 18 años y en Chile la edad mínima es de 21.

Otro requisito importante es tener un carro en condiciones optimas para trabajar en DiDi, que cumpla con las normas básicas de seguridad: cinturón de seguridad, frenos ABS, airbags. En cuanto a comodidad y presentación, debe estar en buenas condiciones por fuera y por dentro, sin daños estéticos, aire acondicionado o ventanas óptimas. Sería conveniente que tengas en cuenta algunas de las razones por las que podrían rechazarte.

Documentos para trabajar en DiDi

Según el país y la ciudad donde te encuentres puede cambiar los documentos que necesitas para trabajar como conductor en DiDi. Algunos documentos que se solicitan generalmente son: Documento de identificación nacional, licencia de conducir vigente, documentación del vehículo que especifique sus características. También es imprescindible que veas cómo verificar tu cuenta para trabajar como conductor

Documentos para trabajar en DiDi

A continuación te mostraremos unos requisitos específicos que pide en algunos de los países y ciudades donde se usa DiDi.

DiDi Colombia:

  • Tener más de 18 años de edad
  • ID nacional colombiana vigente
  • Licencia de conducir colombiana de clasificación B3-B1 ó C1-C3 vigente
  • Identificación del vehículo la cual debe contener la información del año de fabricación del vehículo (solo aplican vehículos a partir del año 2007)
  • Documentación del seguro SOAT vigente.

DiDi Chile:

  • Tener mínimo 21 años
  • ID nacional con el número de RUT
  • Licencia de conducir chilena clasificación A1-A5 ó B vigente
  • Certificado de antecedentes penales vigente

DiDi México

Para ser Socio Conductor necesitarás:

  • IFE/INE vigente
  • Licencia vigente
  • CURP (aplica INE con CURP)
  • Tarjeta de circulación de auto vigente
  • Seguro de auto particular.

Pero para ser socio no conductor registrado necesitas:

  • Identificación oficial (INE, IFE) vigente
  • Tarjeta de circulación del vehículo vigente
  • Seguro del vehículo vigente
  • Documento donde se visualice tu CURP
  • Y si eres extranjero necesitarás: (FM, pasaporte) vigente

Debes tomar en en consideración que el vehículo que utilizaras debe ser de 4 puertas, con capacidad para que 4 usuarios puedan viajar cómodamente, el año de la fabricación del vehículo no puede ser menor al 2007, adicionalmente en DiDi existe una lista de los nombres de los vehículos que son permitido así que debes revisar la lista al momento de registrar el vehículo.

Beneficios de trabajar en DiDi

Como pudiste ver, trabajar en DiDi es sencillo, ten presente estos puntos y pronto estarás trabajando como socio de flota o socio conductor. Ahora bien, ¿que diferencia existe entre socio conductor o socio de flota? La diferencia que existe entre estos dos tipos de socios es que el socio conductor maneja su propio carro, pero el socio de flota es el que tiene más de un carro con diferentes chóferes a su cargo.

Beneficios de trabajar en DiDi

Sé tu propio jefe. Con DiDi, disfruta de la libertad de administrar tu propio horario todos los días. Tú decides cuándo conducir y renueva las fuerzas de trabajar con las muchas recompensas de DiDi que puedes conseguir al:

  • Finalizar una cantidad variable de número de viajes.
  • Conducir en las horas de mayor tráfico.
  • Alcanzar una cantidad de ingresos determinada.
  • Registrarse por primera vez.
  • Referir a conocidos o amigos a usar DiDi.
  • Referir a conocidos o amigos a conducir en DiDi.
  • Otras, que pueden ir relacionadas con cantidad de viajes en ciertas horas.
Aprovecha la tasa de servicio de 10% por uso de la app y en promociones de lanzamiento; y no te olvides de averiguar qué porcentaje cobra DiDi en cada viaje. Maneja cuándo te convenga. No dudes más ahora ya sabes que necesitas para empezar a trabajar en DiDi y disfrutar de todas las ventajas con la seguridad que te ofrece su gran equipo de asistencia técnica que trabaja todos los días del año las 24 horas, sácale provecho a esta nueva opción de transporte privado que ha llegado para quedarse.
Subir