Cómo hacer o crear una nube de palabras en Excel con VBA - muy fácil

Es posible que alguna vez hallamos visto una nube de palabras o nube de etiquetas, son grupos de palabras. Son de diferentes colores y tamaños, con letras verticales y horizontales, que llaman la atención y no sabemos cómo hacerlo. Te tengo una buena noticia, al leer esta información vas a poder crear tu propia nube de palabras.
De una forma práctica y sencilla, y desde la comodidad de tu hogar, sin tener que instalar otros programas complicados. Solo debes tener Excel instalado en tu ordenador, una herramienta que todos utilizamos habitualmente, ya que es muy conocida. Las funciones de nuestro programa Excel instalado en nuestro ordenador nos pueden sorprender, ya que es una herramienta necesaria, puede incluso convertirse en un buscador de datos.

Función de las nubes de palabras
Esta herramienta puede ser utilizada en muchos campos, como educación o la estadística, ya que permite las opiniones más repetidas. Es importante destacar que uno de los campos donde más se utilizan las nubes de palabras es el marketing online.
En ellos es donde las personas pueden visualizar rápidamente cuales son los conceptos que más se repiten en la web. También los podemos encontrarlos en los blogs, ya que se utilizan para realizar etiquetas de palabras y ayudar al usuario. El usuario podrá visualizar las palabras que más le interesan y verá las más importantes para la página.
Aprende a crear nubes de palabras en Excel con VBA
Siempre que hablamos de VBA, lo primero que debemos hacer es ordenar de la forma correcta los datos a utilizar. Teniendo todo esto de la forma correcta podemos aplicar los macros, es necesario utilizar dos columnas como mínimo. En la primera columna debemos colocar las palabras, que queremos resaltar, y que aparezcan en la nube de palabras. En la segunda podemos colocar el porcentaje o valor que queremos que tome Excel al momento de elaborar la nube.

El resultado será, la generación de un macro con dos reglones, uno para la primera y otro para la segunda. Luego de haber hecho estos arreglos es importante seleccionar una cantidad de celdas, para ejecutar la macro sobre ellas. Si llegamos a omitir estos primeros pasos nuestra operación será errónea, debemos tener en cuenta nuestra tabla de datos. Ya que la misma no debería exceder de dos columnas, si lo hacemos, nos saldrá un mensaje de error.
El mismo resalta la línea 55, en caso contrario el número de filas en la tabla no afecta en absoluto. Lo importante es que selecciones el número de filas que contengan datos, de esa forma no te faltará.
Para hacer la macro, debemos tener en cuenta lo siguiente: En primer lugar, hay que exponer todas las variables. Estas deben estar desde la línea 4, posteriormente acudimos a la instrucción Dim, al tener la variable, se almacena.
Lo que se debe almacenar es el resultado de dividir entre dos celdas electas, y con ReDim, creamos los elementos. Consideremos que los elementos que creamos, deben ser del arreglo de etiquetas y el arreglo más importante según el tamaño.
Debemos asignar el valor 1 a variables Celdas e Índice, una muestra, si estamos en la columna derecha o izquierda. La segunda, nos muestra la fila de Excel y nos deja establecer los valores a los arreglos que se hagan. Si préstamo la debida atención a cada uno de estos pasos, vamos a lograrlo
Y lo más importante que será de una forma fácil y desde nuestro hogar, sin necesidad de tener internet. Solo necesitamos tener en nuestro ordenador el programa Excel, y desde allí podremos hacer nuestra nube de palabras. Al tener Excel instalado en nuestro ordenador, además de realizar nubes de palabras, también podemos hacer hojas de cálculos, a su vez pudiendo ocultar datos de celdas que queramos.