¿Cómo saber cuántas sesiones de Facebook tengo abiertas, y desde qué dispositivos?

Facebook es una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial, la cual contiene información de un sinnúmero de usuarios. Esto último la convierte en un arma de doble filo que puede poner en riesgo la seguridad de los cibernautas.

Por eso es importante controlar rigurosamente el ingreso a nuestras cuentas para evitar que caigan en manos equivocadas. Hoy te enseñaremos cómo averiguar cuántas sesiones de Facebook tienes abiertas y desde qué dispositivos.

¿Cómo saber cuántas sesiones de FACEBOOK tengo abiertas, y desde qué dispositivos?

Pasos para saber el número de sesiones de Facebook que tienes abiertas

Si estás usando una computadora

  1. Luego de iniciar sesión desde la web debes hacer click en la flecha situada en la esquina superior derecha, justo al lado de la campanita de notificaciones. Se desplegará un menú con varias opciones y debes seleccionar configuración y privacidad. Posteriormente, aparecerán otro grupo de opciones, presiona la opción configuración.
  2. Se mostrará en la pantalla la configuración general de tu cuenta de Facebook. En la barra situada en el lado izquierdo debes buscar y hacer click en la opción seguridad e inicio de sesión. 
  3. En este apartado podrás ver todos los dispositivos a través de los cuales has ingresado a la red social. Incluso tienes acceso a la dirección IP, la ubicación, la fecha y la hora de conexión. Además, te permite saber qué clase de dispositivos son y cuáles tienen una sesión activa en ese momento.
    aplicación de facebook
  4. Los dispositivos aparecen organizados por orden cronológico, estando en la parte superior los que se conectaron recientemente. Igualmente puedes ver si el ingreso fue a través de un navegador o aplicación.

A través de la aplicación en un teléfono o tablet

  1. Después de ingresar a tu cuenta desde la app debes apretar la casilla de menú, la cual tiene tres franjas horizontales y está en la esquina superior derecha.
  2. Una vez abierto el menú debes bajar y buscar la opción configuración y privacidad. Se van a desplegar otro grupo de opciones, debes dar click en configuración.
  3. Busca la opción "segu
  4. ridad e inicio de sesión" en la sección de seguridad.
  5. En este apartado podrás ver los últimos dispositivos en los que se ha iniciado sesión. Si oprimes la opción ver todos se desglosarán todas las sesiones indicando fecha, hora, lugar y dispositivo.
  6. También es importante mantener la aplicación actualizada para estar al día con las mejoras de seguridad.

¿Qué hacer si detecto algún dispositivo desconocido o sospechoso?

Si no estás familiarizado con algunos de los dispositivos conectados a tu cuenta puedes cerrar esas sesiones rápidamente. Para ello debes buscar el dispositivo en cuestión y hacer click en un botón situado justo a la derecha.

Aparecerá un cuadro que dice ¿no eres tú? y justo debajo la opción salir la cual debes presionar. Este proceso es similar en la aplicación y en el sitio web.

candado de seguridad

Esas sesiones abiertas pueden estar relacionadas con otras aplicaciones de tu teléfono o tablet. Esto porque la cuenta puede ser usada para iniciar sesión en otras apps o sitios web. No obstante, si no estás seguro de la procedencia lo recomendable es cerrar la sesión de Facebook.

¿Cómo evitar que esto pase de nuevo?

A continuación enumeraremos otras opciones que la sección seguridad e inicio de sesión ofrece para reforzar la seguridad de tu cuenta:

  1. El apartado configurar seguridad adicional te permite modificar tu cuenta para que te notifique cada vez que un dispositivo extraño se conecte. Sólo debes habilitar la opción recibir notificaciones. Esto te permitirá actuar en caso de que un intruso intente ingresar a tu cuenta.
  2. Puedes determinar qué dispositivos y navegadores están habilitados para guardar tu información de inicio de sesión.
  3. La autenticación de dos pasos hace obligatorio el uso de un código de seguridad para poder iniciar sesión. Este último es enviado bien sea por correo o mensaje de texto a la persona que maneja la cuenta. Además, puedes determinar cuáles dispositivos son de uso frecuente, y, por lo tanto, no necesitan el código de verificación.
  4. Si consideras que una persona indeseada tiene tus datos de ingreso puedes cambiar la contraseña. Al hacerlo, procura que la clave nueva sea más compleja y diferente a la que usas en otros sitios web.
Subir