¿Qué es, para qué sirve y cuál es la importancia del Código ASCII?

Código ASCII

Alguna vez te has preguntado ¿Qué es, para qué sirve y cuál es la importancia del Código ASCII? Entonces estás en el lugar adecuado, pues hablaremos de manera sencilla pero profunda sobre el denominado código ASCII.

Quizás no lo sepas, pero el código ASCII es muy importante para la computación, tanto así que en gran parte se le deben avances significativos para la informática tal cual la conocemos hoy. Hoy hablaremos sobre este código tan relevante para lo que luego sería la revolución digital.

¿Qué es, para qué sirve y cuál es la importancia del CÓDIGO ASCII?

Por otra parte, antes de comenzar te recomendamos conocer las diferencias entre los tipos de Hardware y Software, pues hoy hablaremos específicamente de un apartado perteneciente al software.

El lenguaje de las computadoras

Para comprender toda la extensión del código ASCII, es necesario asimilar el funcionamiento de un ordenador. Los computadores no entienden los símbolos o las letras, únicamente pueden asimilar números y es a través de ellos que se puede mostrar todas las cosas que vemos en pantalla.

Es aquí donde nace el denominado código binario, que viene a ser la base fundamental de la informática y si tienes dudas puedes aprender sobre los archivos binarios  con nuestras guías. Lo cierto es que a través de ceros y unos (0,1) pueden representarse posteriormente caracteres, imágenes, vídeos e incluso en los planos superiores videojuegos y programas muy complejos.

Puede ser un poco difícil de asimilar, pero efectivamente todo lo que observamos tiene como fundamento esto. Posteriormente vienen los denominados lenguajes de programación y códigos, que dan sustento para hacer sistemas mucho más complejos. Es en este espacio en el que se localiza el denominado código ASCII.

Código de programación

¿Qué es, para qué sirve y cuál es la importancia del Código ASCII?

Cuando hablamos de código ASCII, nos referimos explícitamente al American Standard Code for Information Interchange, que se traduciría como Código estándar estadounidense para intercambio de información. Como su nombre indica, este código busca ser un estándar para la representación de caracteres.

¿Qué es el código ASCII?

El código ASCII tiene como fundamento el alfabeto latino, que es uno de los más usados alrededor del mundo, en cualquier caso, está enfocado específicamente en el idioma inglés, por lo cual algunos caracteres propios del lenguaje español no están representados, al menos no en la primera versión del código.

El estándar del código ASCII, se fundamenta en un sistema de 7 bits, a través del cual se representan 95 caracteres imprimirles y otros 32 caracteres que no son imprimirles. Los 95 caracteres mencionados anteriormente, son la representación gráfica del idioma inglés dentro de nuestros ordenadores.

Por otra parte, como señalamos anteriormente existen otros 32 caracteres que no pueden ser imprimidos, estos nacen ante la necesidad de realizar ciertas acciones que no son visibles con un carácter. Por ejemplo, un carácter no imprimible vendría a ser la acción de “suprimir” y otras tantas acciones del ordenador.

Código ASCII

Importancia del código ASCII

El código ASCII es capaz de representar caracteres de la lengua inglesa, algo imprescindible en los ordenadores clásicos. Dicho código vio la luz en el año 1963 y desde aquel entonces propulsó el desarrollo de la computación, hasta lo que hoy conocemos.

Existen diversos códigos similares a éste, que podrían ser incluso más completos, como es el caso de ISO/IEC 8859-1, con el cual pueden ser representados más caracteres y por ende más idiomas. En cualquier caso, el código ASCII, al ser el primer estándar reconocido a nivel internacional, propulsó la aparición y masificación de la computación.

ISO/IEC 8859-1

ISO/IEC 8859-1 es una norma ISO (International Organization for Standardization u Organización Internacional de Normalización). La norma se relaciona al código del alfabeto latino, pero a diferencia del código ASCII, puede incluir múltiples caracteres presentes en otras lenguas.

Es catalogado como el estándar internacional, y es capaz de representar caracteres presentes en al menos 19 idiomas. Contiene 191 caracteres presentes en las lenguas latinas y es utilizado como el estándar en múltiples naciones alrededor del mundo.

Lo que hemos señalado anteriormente, es tan sólo una parte de como funcionan los ordenadores. Sumado a lo anterior, si eres curioso y quieres aprender a programar desde un móvil, recuerda que tenemos guías al respecto.

Subir