Cómo numerar líneas y párrafos en un documento de Word fácil y rápido

Desde el momento en el que Microsoft lanzó al mercado su suite empresarial llamado Microsoft Office, específicamente su programa de procesador de texto, Microsoft Word, las posibilidad al momento de crear un documento de apariencia cómoda, elegante, que facilite el orden y la lectura para quien lo utilice.
Recientemente, el paquete de Office 2019 ha incluido en su actualización de Word varias novedades, como por ejemplo herramientas de aprendizaje para aquellos estudiantes que realizan sus tareas y proyectos, como también una función de texto a voz, siendo de este modo más inclusivos con todos los usuarios que tengan un ordenador a la mano, es por eso que muchos desean actualizar Microsoft 2016 a su última versión.
Estás novedades vienen acompañadas en las versiones del sistema operativo Mac OS X con un modo enfoque y también con un traductor, lo que haría de nuestro trabajo un proceso rápido y eficaz al momento de hacer redacciones, instrucciones, ensayos, proyectos o todo lo que necesitemos a nuestro alcance.
Algo que se ha mantenido en todas las versiones de Word, para ayudar a la comprensión con mayor profundidad por parte del lector, es la numeración no solamente de páginas que conforman un documento, ya que también puede ser tanto de líneas como también de párrafos mediante viñetas, que pueden ser utilizados de diferentes formas: letras mayúsculas, minúsculas, o iconos.
La numeración de los párrafos añade a tu documento mayor estructura y orden, permitiendo que aquellos interesados en leer algo en específico y que vayan directamente hasta el número de párrafo donde se encuentra dicha información; algo que también puedes considerar, es separar en secciones con títulos y subtítulos tu documento.
Es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones antes de continuar leyendo: conoce los elementos que se presentan en la barra de herramientas, y esto puedes hacerlo colocando el cursor sobre los iconos que aparecen, y de forma automática Word te dará una pequeña definición de para que sirve cada uno.

Uso de viñetas para separar párrafos
En la barra de herramientas que se presenta en la parte superior de Word, podrás observar un icono de tres puntos, acompañado de tres líneas consecuentes a cada punto, y al hacer clic en el, se agregará un punto en donde esté ubicado el cursor de texto, que puedes cambiarlo por un cuadrado, un círculo vacío, un diamante o una punta de flecha.
El uso de estas viñetas se recomienda cuando tienes varios items relacionados de un mismo tema, pero cuyo orden de lectura es indiferente a como se va redactando.
Puedes cambiar estás viñetas por números siguiendo el mismo proceso de ubicar en la barra de herramientas el icono de “Numeración”, donde aparecen números romanos y naturales.
Generalmente, se recomienda el uso de los números romanos para darle un aspecto mas elegante y formal a nuestro texto, sobretodo cuando lo que estamos redactando está relacionado y es importante mantener un orden establecido; también puedes sombrear el texto que deseas colocar en una viñeta y luego hacer clic en el botón antes mencionado.

Numeración de líneas
Al momento de crear un texto interactivo, puede que necesitemos enumerar las líneas que lo conforman, por lo cual debemos hacer lo siguiente: haces clic en disposición, y en el menú que se desplegará, buscamos la opción “números de línea”, y de esta manera, escogemos entre las alternativas que aparecen.
Una de ellas es “comienza de nuevo en cada página”, lo que irá enumerando las líneas pagina por página, y hasta llegar a un número determinado, volverá a comenzar desde el principio en la siguiente. Sin embargo, al seleccionar la opción “Comienza de nuevo en cada sección”, todas las líneas de documento estarán numeradas.
También puedes seleccionar líneas específicas, siguiendo el mismo proceso: dirígete a “disposición”, y en la opción números de línea, ajusta las preferencias en el botón correspondiente, ahí encontrarás que puedes seleccionar “Comienza desde”, “distancia del texto”, y “cuenta para”, dependiendo de lo que necesites.