¿Quién es el creador y el dueño de Netflix?

Haber oído hablar de esta gigante plataforma de streaming, así como usarla, se podría decir que es natural hoy día, pero se han preguntado ¿quién es el creador y dueño de Netflix?
Incluso la duda podría ir más allá, preguntándote como cuánto dinero gana Netflix. Solo con suscribirse y crear una cuenta de Netflix, debe ser un momento alto por cada persona que lo haga.
A la mayoría de los usuarios les basta con tener descargar e instalar Netflix, pero a veces es importante conocer el origen y otros datos sobre los servicios que utilizamos.
El creador y dueño de Netflix, ¿Quién es?
Cuando se habla de los inicios de este servicio de entretenimiento, su fundación suele atribuirse al filántropo y empresario Wilmot Reed Hastings Jr.
Aunque, también se puede escuchar hablar de un co-fundador, llamado Marc Bernays Randolph, quién es un emprendedor veterano y accionista.
La razón por la que se nombra principalmente a Hastings, es porque al mismo se le atribuye el ser el “cerebro de la compañía”.
Pero, además de haber ideado y dado forma a la plataforma, ser el creador y dueño de Netflix, ¿quién es realmente Reed Hastings?
Este nació en la década de los 60 y es oriundo de Boston, Massachusetts. Durante los años previos a su formación universitaria, entrenó para convertirse en oficial de la Marina.
Pero luego, se decantó por estudiar y graduarse en Matemáticas para luego, unos años después, cursar en Stanford una maestría dirigida a las ciencias computacionales.
Esto le dio impulsó y conocimiento para fundar su primer proyecto en 1991, Pure Software. Que era una compañía de carácter tecnológica.
Esta misma se especializaba en deshacerse de ciertos errores informáticos. Luego de comenzar a cotizar en el mercado, la misma fue absorbida y fusionada con Atria.

Dando como resultado Pure Atria, lugar en el que tanto Hastings como Randolph se conocieron. Así, en el año 96 esta es adquirida por otra empresa y ambos emprendedores se quedan desempleados.
De esta manera, y gracias al tiempo del que disponían, comienza el proceso de creación de lo que hoy conocemos como la plataforma Netflix.
Origen de Netflix
La idea de lo que hoy tenemos al alcance, era presentar una alternativa al alquiler de películas en formato VHS. Se buscaba así, que el servicio fuera menos restrictivo con los tiempos de entrega (que para ese formato era de 24 a 48hr) y disminuir el tener que llegar hasta el lugar una y otra vez.
Además de que intentaba que el trato hacia los clientes fuera más amigable y buscar trabajar con base en lo que los mismos preferían o querían.
Por eso, inicio como un sistema de alquiler de material audiovisual a través del correo, los cuales en un principio se enviaban en físico por el servicio de correo del lugar y se devolvían de la misma forma.
Dónde los usuarios tenían la posibilidad de conservar el material hasta por una semana, y sin limitarse a un único filme, si no, que podían hasta disfrutar de una trilogía completa.
Otra de las particularidades, consistía en que, al devolver un pedido, tenían la posibilidad o derecho de pedir o alquilar otro.
La idea rápidamente evolucionó y obtuvo una buena aceptación del público, por lo que la compañía, siendo dirigida por el mismo creador y dueño de Netflix, no dudo en actualizarse.

Lo que hoy conocemos como Netflix
Cómo ya hemos mencionado, gracias a la gran aceptación del servicio que venían prestando, el creador y dueño de Netflix junto al resto de la directiva de la compañía decidió aumentar la apuesta.
Esto llegó, con la posibilidad de visualizar los contenidos en streaming, lo que era una innovación bien recibida, dando mayor forma a la plataforma actual.
Aunado a esto, la compañía se arriesga en el año 2011 a crear producciones propias y originales, iniciando con la serie “House of Cards”.
Actualmente Netflix cuenta con un amplio repertorio de producciones originales que han sido bien aceptadas por la crítica, como es el caso de “The Crown” y “Stranger Things”.
Además de facilitar para sus usuarios una gran diversidad de títulos, tanto series como películas, en la comodidad del hogar o lugar en que la persona se encuentre.
En concordancia con el desarrollo y la forma en la que actualmente se consumen este tipo de productos, por ejemplo, las 24 horas del día y sin pausas obligatorias.