¿Quién me paga más dinero por mi contenido Spotify o Youtube?

Hoy en día es normal empezar una carrera musical en las plataformas de streaming, por lo que los artistas suelen preguntarse ¿quién paga más dinero por el contenido?
Desde crear un perfil de Instagram para empresas hasta monetizar los vídeos en canales de YouTube, las redes sociales son potentes herramientas para la remuneración.
Entre las más usadas para dicho cometido están Spotify y Youtube, la primera que se centra en solo audio, y la segunda que está más dirigida al contenido visual y musical.
Pero para que una carrera surja no solo se necesita hacerse conocer, también es importante el capital para impulsar más rápidamente el contenido, y estas dos plataformas ofrecen la manera de conseguirlo.
De hecho, la plataforma roja describe una serie de requisitos para monetizar un canal de YouTube, no solo basta con subir el contenido.
Estas mismas funcionan con planes remunerados para los usuarios o artistas que usan las plataformas para iniciar su carrera, pero ¿Cuál de estas paga más?
Usuario “Free” vs. “Premium” de Spotify ¿Quién paga más por el contenido?
Este tema siempre ha sido uno muy controversial y misterioso, ya que a ciencia cierta no se sabe cuánto ofrece la página por regalías a los artistas que la usan.
Sin embargo, hay muchas fuentes que ofrecen diferentes valores con respecto al monto que se ofrece por reproducción de audio, que oscila desde 0,006$ hasta los 0,0084$.
Esto se puede financiar de dos maneras, y es que el Spotify tiene dos versiones, una gratuita y otra Premium. La primera muestra cierta publicidad obligatoria al usuario, mientras que el otro no, pero solicita un pago mensual.
Así, el tema de las regalías se toma dependiendo de donde se haya hecho la reproducción. Dicho esto, la paga no es igual si se da “Play” en la versión Premium en lugar de la “Free”.

Es decir, que cuando se realiza una reproducción desde un plan con mensualidad, la remuneración al artista será mayor por audio escuchado. Por lo que podría decirse que quien paga más por el contenido es el usuario Premium.
Es importante recalcar que las regalías se manejan con un sistema de inflación. O sea, mientras más usuarios se registren, menor será el flujo de pago por reproducción.
A menos claro que, haya un mayor ingreso de personas con suscripción Premium. Además, la remuneración también va a depender del lugar o país de donde provenga el “Clic”.
Por lo que no es igual el pago si la reproducción se produjo en un país donde la moneda esta devaluada de cierta manera, a que se haga desde un país como España o EEUU.
¿Cuánto paga Youtube por el contenido?
A diferencia de la plataforma de Spotify, Youtube se centra en el contenido audiovisual, por lo que los artistas suelen subir videos musicales en lugar de solo audio (que también puede hacerse).
Además, el pago de la página se ve sujeta a ciertas cosas, y va a depender, de la cantidad total de estos elementos, que son las reproducciones, los “Like” y suscriptores del canal.
Pero antes de poder empezar a generar monetización de los videos, primero, el usuario o artista debe cumplir una serie de requisitos mínimos para lograrlo.
Por ello, debe reunir una cantidad de horas de visualización en uno o varios videos, y además debe tener cierta cantidad de suscriptores para activar esta opción.

Dicho esto, la misma plataforma recomienda inscribirse en Youtube Partner, y acto seguido, el contenido de la persona se verá invadido por banners o videos intermedios publicitarios.
Y cada vez que una persona que visite el video de clic en cualquiera de estos, se sumará una pequeña remuneración para el dueño del canal, ya que Youtube paga a través de la publicidad que genera Google AdWords.
Así pues, calcular cuanto paga esta página por visita es difícil e incierto, pero en números aproximados, puede llegar a dar por cada 1000 visitas más o menos 1 Euro.
No podría decirse quien paga más entre todas las páginas de streaming, pero hay que recordar que es un cálculo cercano, y que, dependiendo a las estadísticas del usuario, esta suma puede ser mayor.