¿Cómo grabar audio con VLC en PC fácilmente?

Aprender a grabar audio con VLC desde tu PC es una de las mejores maneras de sacarle provecho a este maravilloso reproductor. Además, es una excelente manera de evitar tener que instalar más de un programa, pues este es tan completo que, si aprendes a usarlo correctamente, no necesitarás más nada.
Aprende a grabar audio con VLC en Windows
El procedimiento para grabar audio con VLC desde tu PC con Windows es muy sencillo y, para comenzar, debes abrir dicho programa de reproducción, lo que puedes hacer a través del reconocido icono del cono anaranjado.
Activando el botón REC o grabar
Ahora, dentro de la aplicación, y antes de poder grabar, deberás activar la modalidad correspondiente. Esto lo logras seleccionando la pestaña superior “Ver” y seguidamente en “Controles avanzados”. De esta manera, aparecerá, en el cinto inferior de las opciones, un nuevo botón de color rojo con forma de punto, el típico para las grabaciones.
¿Desde dónde se grabará?
Para continuar debes abrir la pestaña “Medio” para después dar en “Abrir dispositivo de captura”, aunque también puedes hacerlo mediante “Ctrl + C”.
Dentro de esta ventana nueva deberás desplegar el menú correspondiente al “Nombre del dispositivo de audio”, donde tendrás que elegir cuál será la fuente del mismo, que puede ser desde el micrófono de tu PC o micrófonos externos, para finalizar pulsa sobre “Reproducir”
¡Grabando!
Ahora sí, después de que hayas preparado todo lo antes mencionado, ya podrás comenzar a grabar, para lo que debes presionar el botón “REC” o rojo que has activado anteriormente.

Lo bueno es que a través del mismo indicador puedes pausar y reanudar cuando desees, y para culminar la grabación solo tienes que optar por el botón de “Detener” o el pequeño icono cuadrado.
Desde un dispositivo Mac
Para grabar audio con VLC desde una PC con Mac los pasos a seguir varían un poco, pero no dejan de ser sencillos, simplemente debes seguirlos prestando atención. Entonces, lo primero que tendrás que hacer es abrir la aplicación del VLC, que ya debes tener instalada previamente en tu ordenador.
La modalidad Audio
A continuación, selecciona “Archivo” y, dentro de este el apartado “Abrir dispositivo de captura” para, finalmente, optar por “Audio”. ¡Es muy sencillo!
¿Qué usarás para grabar audio con VLC?
Así, ubicado en esta última ventana, debes seleccionar la fuente desde la que se realizará la grabación que, en este caso, son tres opciones. Podrás hacerlo desde el “Micrófono” incorporado de la Mac; por la “Entrada de línea incorporada”, es decir, desde un micrófono externo; y a través de una “Entrada Soundflower”.
¡A grabar!
Por último, simplemente deberás escoger el botón “Abrir” para después poder buscar en la barra o menú la opción “Reproducir”, en la que también tendrás que dar en “Grabar”.
¿Dónde se guardan los archivos grabados?
Si luego de realizar tu grabación deseas acceder al archivo, esto es muy sencillo, pues generalmente se guardan en la carpeta por defecto, a menos que selecciones otras.
En este sentido, y para ambos sistemas operativos, tendrás que abrir el “Explorador de archivos” y dirigirte, para facilitar el dar con la carpeta correcta, hacia la barra buscadora.

A continuación, puedes tipear la palabra “vlc” o “vlc-record”, pues los archivos que has grabado suelen llamarse de esa manera. Así, el sistema te mostrará los archivos disponibles y podrás acceder a la carpeta contenedora o proceder según desees.
Otro dato interesante de este reproductor tan versátil es que incluso puedes grabar desde cualquier origen dentro de tu ordenador.
¿Qué quiere decir esto? Pues que, siempre y cuando el mismo se esté reproduciendo, podrás realizar el procedimiento y el audio quedará registrado, además, recuerda siempre optar por la opción de origen más acorde a lo que deseas capturar, pues los resultados pueden variar en función de esta.