¿Qué es un giro o sobregiro bancario y cómo hacerlo y cuáles son los tipos? - Ventajas y desventajas

Un sobregiro bancario es cuando realizamos una compra o cancelamos un servicio sin percatarnos que no contamos con el dinero completo, sin embargo la operación se efectúa de manera correcta. Esto sucede porque el banco de igual manera cancela tu gasto.
Es decir, un sobregiro bancario es una clase de crédito que el banco le otorga a un cliente en un momento preciso, el cual posteriormente se encarga de cobrar de tu cuenta de ahorros o corriente la cantidad de la operación realizada y sumado a eso, una tarifa aparte por sobregirar su cuenta.
Por otro lado, un giro bancario, funciona como una herramienta financiera la cual solicitan los clientes a los bancos para luego hacer uso de esta para realizar ciertos pagos mediante la misma.
Un cheque bancario, también conocido como giro bancario, es un método de pago generalmente usado cuando se trata de un monto grande de dinero. El mismo debe estar disponible en la cuenta del emisor, para que el titular del mismo pueda cobrarlo sin problemas al momento de que el banco valide la información. Los giros y sobregiros bancarios son utilizados en las estrategias que los bancos aplican para aumentar sus clientes.
Tipos de giros y sobregiros bancarios
Existen varios tipos de giros bancarios, entre los más comunes tenemos los giros postales, estos son una herramienta financiera que se envían de un lugar a otro y también pueden ser emitidos por el banco a nombre de los clientes.
Cheques de caja, en este tipo de giro bancario el banco resulta como pagador del cheque para luego cobrar ese dinero en forma de efectivo o lo obtiene directamente de la cuenta del emisor, el banco debe dar garantía de que ese giro será pagado al momento que se valide el cheque.
Cheques certificados, los cheques certificados deben estar sellados y firmados por algún operador del banco del titular, el cual le agrega validez y corrobora que el emisor de dicho cheque tenga en su cuenta la cantidad de dinero suficiente para cubrir el pago del cheque emitido por sea cual sea la cantidad de dinero plasmada en él.
Giros bancarios, estos giros bancarios se refieren a transacciones que realizan ciertas instituciones financieras, no necesariamente solo los bancos, estas pueden ser a nivel nacional o a nivel internacional. Estas transacciones funcionan de manera parecida a los cheques, es decir, el emisor de este da garantía a la institución de que tiene la liquidez necesaria al momento de que sea presentado el documento para el retiro del mismo.
En cuanto a los sobregiros bancarios solo existen dos tipos. El sobregiro bancario autorizado, es cuando acuerdas de antemano con el banco el uso de estos y fijan las comisiones por los mismos.
Y tenemos el sobregiro bancario no autorizado, esto resulta cuando no se ha acordado nada con el banco y de igual manera incurres en un sobregiro. Debemos tener presente que es posible caer en un sobregiro no autorizado cuando excedemos el límite de los que sí fueron autorizados. Por lo general estos cobran comisiones más elevadas.
Ventajas y desventajas de un giro o sobregiro bancario
Los sobregiros permiten que puedas culminar tus transacciones de manera exitosa aunque te quedes sin fondos suficientes, evita el rechazo o devolución de los cheques, el procedimiento para obtener uno suele ser más rápido que el de solicitar un préstamo habitual.
Pero también, además de que los sobregiros poseen un alto valor en las comisiones, pueden afectar significativamente tu historial bancario si no cumples con el pago de los mismos.
Una de las ventajas de realizar giros bancarios es que disminuyes la posibilidad de perder efectivo. Sin embargo, perder el documento de validez del giro representa un gran problema para quien iba dirigido.
¿Cómo hacer un giro y sobregiro bancario?
Un giro bancario se puede realizar de formas diferentes, bien sea con la emisión de un cheque, o realizando transacciones a través de entidades financieras no bancarias, como por ejemplo MoneyGram, donde podrás verificar y rastrear tu envío de dinero.
Para poder hacer un sobregiro bancario autorizado debes ponerte en contacto con un asesor u operador de tu banco y llegar a un acuerdo donde se te autorice a realizar este tipo de movimientos bajo tu nombre, en el contrato se estipula la cantidad, los lapso de tiempo para pagar y el porcentaje de comisión.