¿Cómo eliminar LibreOffice Ubuntu desde su terminal? - Método efectivo
Como sabemos esta es la era de la informática, lo que quiere decir que para cualquier índole en que te desenvuelvas, puedes compensarla con un ordenador, ya sea para organizar y llevar un control como incluso trabajar directamente con esta. Conlleva a la necesidad de adquirir distintos programas que nos ayuden en este sentido. Para esto contamos con programas de oficina que son fundamentales para llevar un control.
Estos los podemos conseguir de creadores de programas, que vienen con versiones gratis, pero incompletas, ya que por la versión full con todas las herramientas debemos pagar. Para solventar esto existe lo que se conoce como el software libre, en el caso de LibreOffice mucho de nosotros la tenemos instalada, debido a su funcionalidad y es gratis, aunque si queremos prescindir de esta, en este artículo te explicaremos cómo desinstalarla de Ubuntu.
¿Qué pasos debes realizar para desinstalar correctamente LibreOffice Ubuntu en tu PC?
En el caso de Ubuntu todas las herramientas que instalamos debemos hacerlo mediante la Terminal, debido a que esta es la forma más segura de adquirir las cosas en este sistema si arriesgar nada. De igual forma este es el método ideal, para eliminar todo sin tener que preocuparnos porque quede residuos de programas, que ocupen espacio innecesario en nuestro sistema y ocasione Fragmentaciones al disco duro.
En caso de que en algún momento realizaras la descarga de LibreOffice, y ahora lo tienes instalado en tu ordenador con Ubuntu de sistema operativo, existe una manera para quitarlo ejecutando la terminal del sistema de manera efectiva.
¿Qué comando usar para ejecutar la desinstalación de LibreOffice Ubuntu desde su terminal?
Para ejecutar esta tarea, primero debemos ejecutar el símbolo del sistema o la terminal, para esto vamos a la sección del recuadro de búsqueda y copiamos “Terminal” y damos clic en la opción Terminal. En esta procedemos a ingresar el comando para eliminar el programa.
En la terminal ingresamos “sudo apt remove –y LibreOffice” y luego debemos ingresar la letra “S” para confirmar esta acción. Ahora veremos cómo se lleva a cabo este proceso y nos saldrá un mensaje que dice, el programa ha sido desinstalado pero que el directorio no está vacío, para solucionar esto ingresamos el comando “sudo apt Purge –y LibreOffice”. Así de esta forma estará completa la eliminación de este programa
¿Cómo saber si tu desinstalación de LibreOffice quedo de forma correcta en tu ordenador?
En todo caso cuando se procede a desinstalar cualquier programa, de cualquier sistema operativo, y Ubuntu no es la excepción a la norma. Se debe confirmar que esto se haya llevado a cabo de manera definitiva y evitar que un repositorio del programa eliminado siga por allí. Para esto en Ubuntu nos dirigimos a la sección de Actividades y en el cuadro de búsqueda copiamos LibreOffice, y este no debería arrojar ningún resultado de haber hecho correctamente el método anterior.
¿Qué alternativas similares a LibreOffice Ubuntu puedes instalar a tu computadora?
Como ya no contamos en este caso con un programa, que nos ayude a gestionar todas las funciones que necesitamos para organizar nuestros archivos. Contamos con que en la web existen diversas opciones, que cuentan entre ellas con una interfaz que también es predecible y de fácil entendimiento para el usuario. Las podemos conseguir de igual manera gratis sin pagos ocultos y con todas sus funciones disponibles.
Entre estas opciones hoy haremos mención a dos de estas alternativas que también vienen a ser de software libre como lo son OpenOffice y WPS Office, en este caso explicaremos de qué se trata cada una de estas, veamos.
OpenOffice
Al encontrarnos en la búsqueda de una oficina virtual, OpenOffice es una descarga ideal, para obtener lo que estamos buscando debido a que una de sus características más resaltantes es que viene a ser un software de código abierto siempre contando con mejoras y actualizaciones constantemente.
En este sistema de oficina abierta contamos con la posibilidad de realizar archivos de texto, presentaciones, manejo de base de datos, implementación de gráficos, realizar hojas de cálculo y muchas otras cosas más. Sin duda su interfaz predictiva es una excelente alternativa a considerar.
WPS Office
En este caso podemos adquirir una notable herramienta, que nos permite no solo crear nuestros archivos y demás temas de la oficina virtual. Si no que también nos da esta valiosa opción de generar archivos en PDF. Esto nos permite mantener la integridad de la autoría de nuestros archivos, en este caso tenemos cifrado de documentos que nos da libertar de compartir archivos a través de mensajería instantánea.
Por otra parte, esta opción elimina lo que vendría a ser el pago por suscripción, aunque aparecen algunos anuncios tenemos capacidad de almacenamiento en la nube de hasta 1 Giga, y si nos decidimos por su versión paga podemos quitar los anuncios y acceder a 20 Gigas de almacenamiento. También es compatible con la mayoría de los sistemas operativos comunes. Sin duda alguna una buena opción para tenerla en el sistema operativo Ubuntu