Cómo convertir con Adobe Illustrator una imagen a vector - Tutorial

Cuando deseas manipular una imagen sin que se pixelen los bordes o algún elemento importante debes pasarla a vector. Ahora puedes convertir una imagen a vector con Adobe. Las imágenes digitales que normalmente utilizamos se encuentran elaboradas en píxeles. Es común que al querer hacerlas más grandes pierdan nitidez y se vean mal, es a lo que llamamos (imágenes pixeladas).
Dichas imágenes no se pueden manipular para adaptarlas al trabajo que estemos haciendo lo que nos causa mucha molestia. Ahora puedes hacer que tú imagen pixelada se pueda utilizar sin que ocurra esta deformación en la imagen si la "vectorizas". También puedes recuperar una imagen pixelada en Photoshop.
Una imagen vectorizada es aquella que no depende de píxeles sino que se trata de trazos, lo que hace que al aumentar su tamaño mantenga la misma nitidez.
Esta técnica es comúnmente utilizada por los profesionales del Diseño Gráfico en todo el mundo. Así, pueden realizar logotipos que pueden utilizarse en la "Gigantografía" sin necesidad de diseñarlas en varios tamaños. Ahora bien, tú puedes convertir una imagen a vector con Adobe Illustrator fácilmente y en este artículo te mostramos cómo hacerlo.
¿Cómo convertir una imagen en vectores en Illustrator?
Los pasos para convertir un logo pixelado a uno vectorizado son sencillos:
- Debes abrir tu programa Adobe Ilustrator, o descargarlo desde su Pagina Oficial.
- Abrir la imagen del logo que quieres vectorizar sin cambiarle el tamaño original.
- Abrir "Ventana" de la barra de tareas.
- Elegir "Calco de imagen" y te abrirá una paleta de elementos para configurar.
- Hacer clic en el botón "Color automático". Inmediatamente te procesará la imagen y la convertirá en un logo vectorizado.
- Selecciona del menú de herramientas el botón "Expandir" y listo.
Ya tienes tú imagen convertida a vector la cual puedes expandir para gigantografías y no perderá jamás su nitidez. De hecho también puedes modificar la imagen a tú conveniencia, para hacerlo una vez vectorizado el logo sigue estos pasos:
- Haz clic dentro del marco del logo, notarás que se borra el marco
- Luego haces clic en la imagen del logo, verás que aparecerán unos puntos alrededor de la imagen.
- Si deseas borrar algún elemento de la imagen selecciona la parte en la que los puntos rodean lo que quieres eliminar y bórralos, automáticamente esa parte desaparecerá
- Si quieres modificar alguna zona, seleccionas el punto que quieras mover y verás que puedes distorsionar la imagen a tu gusto.
De esta manera puedes editar el logo a tu gusto o cambiar totalmente su apariencia y puedes borrar las marcas de agua y cambiar los colores a tu gusto.
¿Se puede convertir una fotografía a vector?
La respuesta rápida es si. Sin embargo, debes tomar en cuenta que una fotografía es muy diferente a un logotipo o alguna otra tipografía. Una foto es una imagen "bitmap" o mapa de bits muy compleja, contiene millones de colores, muchas líneas y formas, por lo cual debes ser realista con los resultados que puedes obtener al vectorizarlo, de esta manera puede convertir una imagen vectorial en un mapa de bits en Ilustrator.
Convertir una imagen bitmap pixelada a vector significa crear una réplica de la imagen lo más fiel posible a la original para que la puedas modificar.
Por eso debes ser consciente de que los resultados tal vez no sean tan espectaculares como quisieras, sin embargo pueden ser muy buenas. Sigue estos pasos para vectorizarlo lo mejor posible:
- Sigue los mismos pasos anteriores para vectorizar la imagen. Vas a ver que la fotografía parecerá una imagen de historietas, como ese no es el resultado que quieres, entonces debes modificar en la paleta "Calco de imagen" los siguientes elementos:
- La opción de colores llévalos al máximo 100%.
- En opciones avanzadas maximiza al 100% los "Trazados".
- Aumenta los "Vértices" al máximo.
- El "Ruido" llévalo al mínimo (1) que te aparece.
Ya está vectorizada la foto, ahora si quieres comenzar a realizar ediciones presiona el botón "Expandir". Al igual que en el caso anterior aparecerá la fotografía con muchos puntos de distorsión para que elimines, muevas o manejes como quieras.
Ahora sabes cómo convertir una imagen a vector con Adobe Illustrator fácilmente, te hemos mostrado como hacerlo siguiendo unos sencillos pasos. En nuestros artículos te enseñamos cómo utilizar otras herramientas para editar como un profesional, por ejemplo cómo recortar una imagen en Photoshop y muchos más.
Imagen a dibujo
Si queremos pasar alguna imagen a un estilo de dibujo, esto puedes hacerlo con la herramienta de vectorizado.
En Illustrator es donde es más recomendable empezar a realizar este tipo de trabajos, ya que de manera muy sencilla e intuitiva podemos hacer este tipo de trabajos.
A pesar de que hay distintas formas de vectorizar, esto perfectamente puedes realizarlo con la herramienta llamada ‘Calco de Imagen’, esta función a base de inteligencia artificial realiza el proceso de vectorización, aunque de igual manera, mientras más sencilla sea la imagen que quieras traspasar a dibujo, mucho mejor quedará el resultado.
Primero antes de usar la herramienta, debemos abrir un proyecto o archivo nuevo en Illustrator, luego de haberlo abierto, en la pestaña de Archivo, encontraremos una opción llamada Colocar.
Si pulsamos esta opción, se nos abrirá una ventana en donde podremos buscar la imagen que vamos a vectorizar, una vez la encontremos la abriremos en el proyecto.
El siguiente paso es acomodar la imagen a nuestro gusto, recuerda que mientras más expandas una imagen, más la calidad se reducirá, por ende, trata de no expandirla ni modificar sus dimensiones demasiado, una vez hecho esto, en la mesa de trabajo, abriremos otra capa, para así en esa capa nueva hacer la vectorización.
Luego de tener todo listo, buscaremos la opción ‘Calco de Imagen’, esta la encontraremos en una pestaña llamada Ventanas, al abrirla, nos desplegará varias opciones, debajo de la opción Buscatrazos suele estar Calco de imagen, pulsaremos en ella y abriremos esta función.
Al haber abierto la opción, podremos elegir que tipo de vectorizado queremos, si en blanco y negro, a color o si queremos una escala de grises, la opción que sea más conveniente la escogeremos.
Por último, luego de haber seleccionado que tipo de vectorizado queremos, en caso de que queramos podemos mover de ubicación distintos vectores de la imagen, esto para manipular la imagen y darle otro enfoque en el caso de que queramos que así sea, para esto daremos click derecho en la zona a modificar y usaremos la opción ‘Expandir’.
Imagen a PNG
Después de haber acomodado una imagen a nuestro gusto, puede ser que queramos que esta imagen no tenga un fondo, debemos saber que a pesar de que nuestro fondo sea de color blanco, esto no quiere decir que no tendrá fondo al momento de guardar la imagen.
Ya que si una imagen es guardado con fondo blanco, en efecto tendrá fondo de color, en este caso blanco.
Hacer el fondo de color negro tampoco será suficiente para que la imagen simplemente no tenga fondo, en caso de que queramos hacer una imagen sin fondo, entonces debemos convertir la imagen en un una imagen .PNG.
Estas son imágenes que por lo general tienen un fondo ‘transparente’ que en realidad consta de pequeños cuadros blancos y grises, pero que a la hora de usarlos en programas de edición no cuentan con un fondo.
Para hacer una imagen con fondo PNG no necesitas de hacer muchos pasos, ya que realizarla es muy sencillo, en menos de 5 minutos puedes hacerla, solo debes tener la imagen ya lista para hacerla PNG, una vez este lista, en la pestaña de archivos, encontraremos una opción llamada ‘Guardar para Web’.
Cuando encontremos esta opción, la abriremos y tendremos una ventana de configuraciones, estando allí, seleccionaremos el tipo de imagen en que queremos guardar la imagen, entre estas encontraremos la opción de PNG.
Luego de seleccionarla seleccionaremos que el fondo sea transparente, seleccionaremos una calidad de imagen a convenir y guardaremos los cambios efectuados.
Al final luego de haber guardado la imagen, iremos en donde se guardó, para abrirla y verificar que en efecto la imagen ahora es de extensión .PNG y tiene un fondo transparente.
¿Cómo vectorizar en Illustrator con la pluma?
Además de la opción de Calco de imagen, existe otra forma de vectorizar mucho superior, este tipo de vector puede realizarse con la herramienta Pluma.
Esta técnica de vectorizado es usada mayormente por diseñadores gráficos que se encuentran más preparados, con el fin de conseguir un resultado mucho más preparado.
Digitalizar dibujo
Antes de empezar a usar la herramienta pluma, debes tener pensado que es lo que vas a vectorizar, en este caso puede ser una imagen en concreto que le hayamos tomado foto o un boceto que hemos dibujado, si este es el caso, lo primero es pasar esta imagen o boceto a nuestro ordenador o laptop.
Para esto, es bueno que al momento de traspasar la imagen a nuestra pc, usemos vías como el USB o correo electrónico.
Ya que si damos uso de redes sociales como WhatsApp Web o Facebook Messenger, estos al enviar la imagen, modificaran los tamaños de dimensión, haciendo que la imagen pierda calidad.
Es por esto que debemos usar vías en donde podamos traspasar el archivo de manera original.
Importar dibujo
Al tener la imagen lista en nuestro ordenador, el siguiente paso será tenerla en nuestra mesa de trabajo en Illustrator.
Aquí lo primordial es tener abierto un proyecto en el editor, para esto haremos click en Archivo y luego presionaremos en ‘Nuevo…’, esto nos abrirá una ventana en donde seleccionaremos los ajustes para nuestro nuevo proyecto.
Estando en esta ventana, haremos los arreglos necesarios como colocar el nombre de nuestro proyecto, dimensiones de la anchura y altura de nuestro proyecto, las unidades que por lo general si es un trabajo digital serán en Pixeles.
en Avanzados también es importante escoger el tipo de color, que puede ser RGB en el caso de ser digital o CMYK si es un trabajo para impresiones.
El tipo de rasterizado que tendrá y demás, una vez confirmado nuestros ajustes para el nuevo proyecto, se nos abrirá el documento o archivo en el cual trabajaremos.
Teniendo esto listo en dado caso de que no lo tuvieras, podemos importar la imagen o boceto que trabajaremos, para esto nos ubicaremos de nuevo en la pestaña de Archivo y buscaremos la opción de ‘Colocar’.
Luego de que presionemos en colocar, se nos abrirá otra ventana, en donde buscaremos la ubicación de la imagen que queremos usar de referencia para vectorizar.
Una vez la tengamos localizada, pulsaremos un doble click y la tendremos importada en nuestra hoja de trabajo, aquí podremos dejarla tal cual como esta y bloquearla o redimensionarla a nuestro gusto para luego comenzar a vectorizar.
Colores de relleno
A pesar de estar listos para comenzar a vectorizar, es importante que también verifiquemos los colores que usaremos para este trabajo.
Para esto en la barra que se encuentra del lado izquierdo del programa, al final deberíamos encontrar el color primario y secundario que tenemos como predeterminados.
Lo que haremos será desactivar el color primario que por lo general será blanco, dejando solamente activado el color secundario el cual será negro o en cualquier caso el color de nuestra preferencia mientras sea un color fuerte para notarlo.
Esto será esencial para que a la hora de vectorizado mientras trabajamos no tenga un color de relleno que nos confunda de como debemos ir trabajando.
Vectorizar la imagen
Una vez teniendo listo nuestra mesa de trabajo con los ajustes necesarios, podemos empezar a vectorizar.
Es recomendable hacer la vectorización en una segunda capa, no en la misma capa donde se encuentra imagen o boceto, esto para mantener un orden y no tener todo dentro de una misma capa creándonos confusión.
Para seleccionar la herramienta pluma la encontraremos en la barra de herramientas que se encuentra en la parte izquierda del editor, una vez tengamos seleccionada la pluma, podemos empezar con el borde o contorno de nuestro boceto o imagen a vectorizar, todo esto realizando click y moviéndonos por donde queramos que vaya el trazado.
Podrás notar que mientras se va creando la figura que queremos, iremos dando click en los momentos donde es necesario que el trazo quede fijo, creando unos puntos, estos son llamados puntos de ancla, los cuales se encargan de mantener la posición de cada trazo de vector.
En el caso de que tengamos que hacer un trazo de vector redondeado, curveado, lo podemos hacer manteniendo click izquierdo y moviendo nuestro mouse, lo moveremos hasta que la curva que queremos dar sea justamente como la queremos.
Para volver a hacerlo recto debemos dar click izquierdo mientras tocamos la tecla ALT en el último punto de ancla creado.
Así sucesivamente debemos seguir hasta haber completado nuestra primera silueta o figura vectorizada, si volvemos a seleccionar la herramienta mouse, podemos seleccionar este vector y cambiarle su color de borde o incluso agregar relleno.
De la misma manera modificar sus dimensiones, en caso de que queremos seguir creando vectores tanto por dentro o fuera de nuestro vector, lo podemos hacer tanto dentro de la misma capa que creamos o si creamos una tercera capa y bloqueamos la segunda, esto para mantener un orden en caso de que nuestro proyecto tenga varias vectores por realizar.